Por Nueva Política Nacional Docente Ángel Toro – Ligia Gallegos-Sergio Soto – Claudio González 24/05/2015 La iniciativa legal ya está instalada en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados y en los próximos días debiera pasar a sala para la vista de los congresistas. Como ya es sabido, esa propuesta legal de la Presidenta Michelle Bachelet y que se ha canalizado a través del Ministerio de Educación no cuenta con el beneplácito de los profesores a nivel nacional, no aparecen en la redacción del articulado algunas mociones propuestas por el magisterio, por lo tanto ha sido declarada como una ley nociva para los educadores. Los tiempos para el análisis, cambio de indicaciones y estudio son acotados, por lo tanto existe preocupación en todo el profesorado, incluso se hacen esfuerzos para hablar con los diputados y senadores de todo el país para explicarles el sentir del gremio docente, con la sana esperanza de que la situación se revierta en una ley más justa, especialmente en los docentes de aula y en los que están pronto a jubilar. Ligia Gallegos, Segunda Vicepresidenta Nacional del Colegio de Profesores El Diario Panguipulli.cl entrevistó a la dirigenta nacional del Colegio de Profesores quien no se extrañó que la sesión se inicie con un buen marco de docentes y que al final solo quedasen unos pocos: “Contenta de estar en Panguipulli, y es como en todas las reuniones del profesorado, al inicio una buena concurrencia pero al final se quedan unos pocos, eso es porque todos están agobiados, por que deben preparar clases, hay que corregir pruebas, preparar trabajos para la clase del día siguiente, esa es la razón porque muchos se van de la reunión antes de que culmine, insisto esa es la razón del porque muchos se van antes que culmine la sesión porque existe un agobio laboral. Y eso yo lo entiendo perfectamente, en las discusiones internas a algunos les gusta una cosa y a otros les gusta otra y cuesta ponerse de acuerdo, como ocurre en casi todas las organizaciones, eso no se puede desconocer y el Colegio de Profesores no está ajeno a ese accionar”. Más adelante acotó que: “en cuanto al proyecto de ley que ingresó al Congreso Nacional, estamos trabajando para que se hagan las indicaciones para mejorarlo en aquellos aspectos que son nocivos para el profesorado y queremos que se incluyan aquellas cosas que no están presentes dentro del proyecto de ley ¡en este periodo esperamos poder lograrlo , es donde se conocerán opiniones respecto del proyecto de ley por parte de diversas organizaciones, y de acuerdo a lo que dijo la presidenta de la comisión educación de la Cámara de Diputados el proceso durará hasta mediados de julio, de ahí hasta fines de agosto se va a discutir el proyecto propiamente tal y llegará el momento de su votación y deberá salir aprobado de la Cámara de Diputados para posteriormente ingresar al Senado, ese es más o menos el itinerario que va a recorrer el proyecto de ley de la Nueva Política Nacional Docente”. *El Colegio de Profesores junto a sus asesores se reunieron 14 veces con la comisión mandatada por el Mineduc para ver el proyecto de ley, y tras una revisión a la redacción del articulado aparecen pocas indicaciones propuestas por el gremio docente ¿Cómo se entiende eso? Eso es simple, estamos en un sistema donde ha triunfado el negocio en la educación, se ha visto que es muy bueno; y hay sectores que no quieren que eso cambie, son sectores que están predominando dentro del gobierno para que el proyecto de la Nueva Política Nacional Docente no afecte el negocio educacional, especialmente que se abre uno nuevo que es el de las certificaciones. Entonces ¡estamos luchando contra un sistema! No es una tarea fácil, nos sentamos a conversar con los representantes del Mineduc y sabemos que también existe ahí una lucha interna dentro del Ministerio de Educación, están las Fuerzas Progresistas que quieren hacer cambios y están las Fuerzas Conservadoras que no quieren los cambios; y aparentemente por lo visto en la conformación del nuevo gabinete de gobierno, nos encontramos con que las Fuerzas Conservadoras son las que están ganando, entonces tenemos que verlo en ese sentido, y teniendo claro ese panorama podremos planificar nuestras acciones y ver qué medidas vamos a tomar para lograr revertir esa situación, que lógicamente es muy dañino con el profesorado. No podemos basar un proyecto de carrera docente en la desconfianza y en las excesivas mediciones hacia el profesorado”. *¿Ustedes confían en los diputados y senadores para que legislen a favor de los profesores? Al finalizar la nota, la dirigenta nacional cifró sus esperanzas en un cambio de actitud de los educadores para hacer valer sus derechos: “Hacemos un llamado a la acción a todo el profesorado de Panguipulli, desde llamados de atención e informar a la comunidad en qué consiste el proyecto de ley de la Nueva Política Nacional Docente. Tenemos una gran cantidad de acciones que podemos realizar para poder revertir esta situación. Lo peor que nos puede pasar como profesores es quedarnos sentados a esperar que el tiempo pase. No solamente un parto es lo que va a cambiar la situación, esa es la última opción”, concluyó la dirigenta nacional.
|